Motorreductores: ¿qué son y cómo funcionan?
2021-04-23

Los motorreductores lograron un importante avance en la maquinaria industrial, procesos mecánicos y realización de tareas. Actualmente son unos de los elementos más usados por los diferentes sectores productivos, pues su función es la de reducir significativamente la velocidad de los motores. Además, permite la implementación de varias técnicas giratorias para controlar la fuerza de las diferentes máquinas transportadoras.
El motorreductor debe su funcionamiento a un motor que lleva incorporado en su propio sistema, el cual está encargado de enviar potencia directa al equipo, haciéndolo marcar una diferencia significativa en comparación a los reductores convencionales. Estos aparatos podemos encontrarlos en la mayoría de carros, relojes, pero principalmente en máquinas de construcción o industriales.
Recomendado: Pilares que han contribuido en el crecimiento de la industria alimentaria
Así mismo, los reductores se adaptan con facilidad a diversos mecanismos y mejoran drásticamente el funcionamiento de las máquinas utilizadas en las diversas industrias, ya sean para embalaje, transporte o empaque. Actualmente, la evolución de los sistemas reductores se han ido perfeccionando, a tal punto que un motorreductor hace el trabajo de minimizar las velocidades y regularlas de forma automática.
Elementos de los reductores
Se caracterizan por estar compuestos por varios elementos. No obstante, es posible destacar tres que son los principales y responsables del correcto funcionamiento, como lo es el torque, ya que gracias a este puede brindar su capacidad giratoria. Se trata de la fuerza que acciona al equipo para que gire a una velocidad determinada y con cierta potencia.
Cuando la fuerza se activa se le conoce como flecha de salida, haciendo referencia a la fuerza con la que un motor gira. Sus unidades de medida generalmente vienen en kilogramos, metro o libre, pie o pulgas; no obstante, existen otras. Cuando este primer elemento se une con un tiempo determinado en el que se hace el giro es lo que se denomina potencia de un motorreductor.
Este es el segundo elemento que compone los reductores de velocidad, que junto a la velocidad permiten que el motor se libere. El par o torque depende directamente de la fuerza de giro y para esto la carga debe ser proporcional a ella. Cabe resaltar que la velocidad del giro que toma la máquina parte de la potencia que se le aplique al motorreductor, así que estos valores pueden variar dependiendo de la necesidad del producto o la máquina.
Le podría interesar: Importancia de actualizar las máquinas industriales y sus componentes
¿Cómo funciona un motorreductor?
Como su mismo nombre lo indica, son los encargados de reducir la velocidad de las máquinas. Estas cuentan con fuerzas que pueden superar lo que el equipo desea mover y demás, estos aparatos son la solución. La particularidad de estos métodos es que cuentan con su propio motor que permite reducir las potencias, variar las velocidades y fuerzas.
Dependiendo de la necesidad de cada máquina, se debe analizar si el reductor cuenta con el tipo de carga para esa potencia. Para eso, se utiliza un indicador de reducción y así en ese orden se determina si es necesario aumentar o disminuir la velocidad. El objetivo principal es que la entrada esté totalmente regulada y genere otra velocidad de salida.
Lo mencionado anteriormente se hace con el propósito de que la maquinaria se mueva bajo una fuerza regulada que no dañe el equipo o ponga en riesgo su correcto funcionamiento.
¡Los mejores aliados para invertir en motorreductores de calidad!
En Comercial Pacific Ltda, usted podrá encontrar diferentes motorreductores especializados para diferente tipo de maquinaria industrial. Nuestro personal calificado le brindará la asesoría necesaria para tomar las mejores decisiones de inversión en productos de la más alta calidad.
Dentro de nuestro catálogo usted podrá encontrar reductor y motorreductores de ejes paralelos, ortogonales para extrusoras, planetarios, coaxiales, combinados, special projects, slewing drives, entre otros. ¡Consulte los de su interés!
Siga leyendo: Optimización del tiempo: temporada de alta exportación de frutas

Es usual que queramos que la maquinaria de nuestra industria no se quede pasmada en momentos de inactividad. Por eso, queremos ayudarle para que así conozca cómo disminuir estos tiempos y se evite inconvenientes.

Los negocios deben saberse manejar de la mejor forma para que sea rentable y dé los mejores frutos. Por eso, le traemos unos consejos prácticos para esto.

En notas anteriores, hemos hablado sobre el mantenimiento regular de las bandas transportadoras, por lo que en esta ocasión le hablamos acerca de cómo crear un plan adecuado para este proceso. Siga leyendo.