Cordillera 331, Módulo D-13, Quilicura, Chile
search
search

Conozca los tipos de acoplamientos

2021-08-18

acoplamiento

En otras notas del blog le comentábamos lo importante que son estos componentes en todas las industrias. Para profundizar en ese tema, hoy detallaremos los tipos de acoplamientos que hay en el mercado identificando sus características y la razón por la que es importante elegirlos correctamente. De esta forma podrá reconocer cuál es el grupo indicado de acuerdo con la aplicación y evitará un desgaste innecesario en los equipos. Recuerde que tomarse un tiempo para distinguir por qué uno es mejor que otro le garantiza una mejor vida útil a su equipo al igual que evitar un aumento en los costos. 

 

Siga leyendo: ¿Para qué se usan los acoplamientos?

 

Acoplamientos mecánicos

 

Con esta denominación se conocen todos los componentes que se caracterizan por cumplir con una función mecánica. Su principal labor es contribuir a ampliar las líneas de transmisión de eje o enlazar las diferentes partes de los mismos ya sea en dirección paralela o en ángulos diferentes. En sistemas más avanzados también realizan la tarea de  proteger a la estructura y darle más firmeza. En cualquiera de los dos casos son elementos fundamentales en una maquinaria pues se encargan de transmitir energía. Los tipos de acoplamientos mecánicos se dividen, por lo general, en dos tipos: rígidos y flexibles. 

 

Acoplamientos rígidos

 

Cuando el desplazamiento a corregir está ocasionando problemas graves en el funcionamiento de la estructura, se requiere unir los dos ejes de forma compacta y sin dar espacio a ningún movimiento, esta es la elección ideal. Su principal aplicación está en la maquinaria donde se necesita de una alta precisión en su instalación y funcionamiento. Por otro lado, la principal ventaja que presentan son la optimización del desempeño de la máquina, ya que permiten mayor par de potencia. Los tipos de acoplamientos rígidos más utilizados en la industria son:

 

• De manguito o con prisionero: ideal para conectar ejes de transmisión. Tiene dos subtipos uno de manguito enterizo que se instala en el exterior de los árboles y se ajusta con pasadores. Los que tienen manguito partido se caracterizan por estar formados con dos piezas unidas entre sí por tornillos, permite un montaje sin mover partes de la máquina.

 

• Por sujeción cónica: se fijan alrededor de los ejes. Para lograr el efecto de bloqueo se coloca el collarín de superficie cónica contra el elemento a asegurar, luego se instala la carcasa del acoplamiento para evitar cualquier desplazamiento. 

 

• De platillo: se ajustan por medio de pernos y pasadores. Se trata de dos platos o bridas que son fijadas al árbol. Están elaborados en material de alta resistencia. Aunque brindan mucha estabilidad su montaje es sencillo y desacoplar el eje conducido es sencillo: basta con retirar los elementos que sostienen los platillos. 

 

Acoplamientos flexibles

 

Debido a las características de los materiales en que son fabricados permiten absorber la desalineación de un montaje para amortiguar la carga sobre la máquina. Funcionan proporcionando un empuje que corrige la desalineación, pero con unos grados de desajuste para compensar vibraciones axiales, angulares, radiales o alguna combinación entre ellos. Los tipos de acoplamientos flexibles se dividen, dependiendo de la materia prima en la que están fabricados al igual que su uso, en: 

 

• De elementos deslizantes o compensadores: como su nombre lo indica, tienen un diseño que permite absorber diferentes tipos de desalineaciones permanentemente para no afectar el proceso de la línea de transmisión. Debido al trabajo que ejercen deben ser lubricados para evitar el desgaste. 

 

• De elementos elásticos: en su manufactura se ubican piezas que son flexibles y permiten la deformación constante con el objetivo de alinear los ejes correctamente. Debido a las flexiones recurrentes es importante medir con exactitud de cuánto es el grado que debe corregir y tener presente que cuando es menor así mismo será el deterioro del acoplamiento. 

 

• Articulados: estos aunque permiten una desalineación, están elaborados específicamente para corregir ángulos muy altos, ya que permiten un desajuste tanto radial como angular sin limitar la capacidad de transmisión. 

 

Para elegir el acoplamiento ideal lo mejor es contar con una asesoría profesional en la que conozca cuáles son los grados a corregir y el mejor tipo ya sea rígido o flexible. En Comercial Pacific le ofrecemos un amplio abanico de posibilidades en transmisiones de potencia para que tome la decisión correcta, en caso de requerirlo también tenemos a su disposición un excelente servicio técnico para su industria. Le garantizamos calidad, los mejores materiales y un desempeño óptimo para su negocio. 

 

¿Está en búsqueda de un acoplamiento hidráulico, quiere conocer la gama de rígidos o necesita uno que le otorgue flexibilidad? Ha llegado al lugar correcto. Contáctenos, lo acompañamos a tomar la mejor decisión.