¿Para qué se usan los acoplamientos?
2021-08-10

Los acoplamientos son unas de las partes más importantes en los equipos, ya que cumplen con la función de unir dos ejes en sus extremos para transmitir potencia mecánica entre ellos. Dependiendo de la aplicación, se escoge el tipo ideal teniendo en cuenta las medidas adecuadas, la función y el tamaño. Por eso, recibir asesoría profesional es fundamental para tomar la mejor decisión con el propósito de evitar cualquier gasto innecesario de dinero u ocasionar un daño a la maquinaria.
¿Qué es un acople industrial?
Para las líneas de transmisión es fundamental contar con acoples que contribuyan a disminuir el desgaste, prevenir el estrés de la máquina y evitar costos adicionales por el tiempo sin servicio. Aunque parece un componente pequeño, en comparación con las dimensiones de los equipos, una correcta elección y selección de los mismos aumenta la vida útil de la maquinaria aportando alta confiabilidad durante su uso.
Los acoples, en líneas generales, hacen que las líneas de transmisión se conecten adecuadamente para que, aunque no estén alineadas, cumplan con la función de relacionar correctamente los tramos. A su vez, dependiendo del tamaño y el factor de servicio a cumplir, se determina qué capacidad de torque es necesaria de acuerdo con la aplicación.
¿Cuáles son los tipos de acoples industriales?
En los tipos de acoplamientos se identifican dos grupos principales: rígidos y flexibles.
• Rígidos: su función es proporcionar una conexión fija. No tienen la capacidad de manejar las desalineaciones ni vibraciones por lo que no permite ningún tipo de movimiento. Estas características hacen que sea necesario una lubricación constante y una alineación perfecta entre ambos ejes para garantizar un rendimiento óptimo.
Los subtipos de acoplamientos rígidos más comunes son:
- Acanalados
- De manguito o con prisionero
- Rígido con anillo de bloqueo
- Rígido de platos
• Flexibles: su principal tarea es compensar las desalineaciones y están diseñados para transmitir torque con suavidad. Aunque no cuentan con gran potencia, su estructura permite un arranque eficaz y rápido en maquinaria que requiere de esta función. Los profesionales encargados de su instalación deben medir y ajustar el conector con el objetivo de obtener la flexibilidad de torsión además de la protección a la carga de choque.
Los acoplamientos flexibles se pueden diferenciar entre dos subcategorías:
- Mecánicos: tienen componentes elaborados en metal.
- Elásticos: facilita la transmisión de potencia con un material flexible entre los mangones o las partes metálicas.
¿Cómo se usan los acoplamientos?
El uso del acoplamiento depende de la elección de los mismos. Para que sea adecuada se debe partir de los datos que ofrecen dos variables principales: transmisión del par junto a la velocidad motriz y la protección necesaria en los rodamientos de la línea de transmisión.
Luego, se deben tener en cuenta parámetros fundamentales para prolongar su vida útil, entre ellos están si es necesario o no la lubricación, la alineación de los ejes (si varía o tiene un rango más fijo) y si es preciso compensar desalineaciones o si por el contrario se requiere de alta potencia. Con esta información se puede distinguir con claridad si es mejor un acoplamiento rígido o flexible.
A partir de estos datos se evalúa con respecto al equipo en el cual se va a instalar, si cumple con las características más recomendadas para elegir el tamaño adecuado, las cuales son:
- Par torsional o la potencia del motor y la velocidad
- La velocidad de trabajo
- Diámetros de los ejes a unir
Esta información es la que principalmente se necesita para comparar si respondería efectivamente con la función a cumplir, como base se toman las especificaciones técnicas brindadas por el proveedor. Sin embargo, para hacer la tarea aún más sencilla, desde Comercial Pacific le recomendamos asesorarse de un profesional quien es la persona idónea para indicarle qué debe tener en cuenta y cuál es el mejor tipo a usar de acuerdo a la aplicación.
Lo invitamos a visitar nuestro sitio web para que se entere de las alternativas en acoplamiento hidráulico, mecánico, hidráulico o flexible que requiere para alcanzar la mayor funcionalidad en su industria. Confíe en los mejores y no ponga en riesgo la vida útil de su maquinaria. Contáctenos para recibir asesoría personalizada.

Es usual que queramos que la maquinaria de nuestra industria no se quede pasmada en momentos de inactividad. Por eso, queremos ayudarle para que así conozca cómo disminuir estos tiempos y se evite inconvenientes.

Los negocios deben saberse manejar de la mejor forma para que sea rentable y dé los mejores frutos. Por eso, le traemos unos consejos prácticos para esto.

En notas anteriores, hemos hablado sobre el mantenimiento regular de las bandas transportadoras, por lo que en esta ocasión le hablamos acerca de cómo crear un plan adecuado para este proceso. Siga leyendo.