Cordillera 331, Módulo D-13, Quilicura, Chile
search
search

Importancia de calcular la velocidad de una banda transportadora

2021-05-28

banda transportadora en funcionamiento

Dentro de la industria uno de los mecanismos más utilizados es el de las correas transportadoras. Es una pieza fundamental para el traslado de mercancías y permite minimizar los procesos de producción para agilizar la productividad y cumplir con las metas propuestas. Para realizar el mantenimiento, la adecuación y la elección del material adecuado a transportar, es importante determinar cuál es la velocidad de una banda transportadora para evaluar qué tan ágil está siendo su funcionamiento o si es necesario una revisión preventiva que permita corregir fallas.

 

Importancia de la velocidad de una cinta transportadora

 

La velocidad es un aspecto que junto a otros dos: ancho y material, permite determinar cuál es la capacidad que tiene la cinta transportadora. A partir de los valores que se obtengan es posible determinar si efectivamente es la mejor opción para la empresa o si representa una dificultad durante el proceso. Dependiendo del tipo de industria corresponderá una correa con variables diferentes ya que no es lo mismo las que se utilizan para producción o extracción de minerales. Por este motivo es fundamental determinar cuáles aspectos del entorno pueden afectar su funcionamiento, entre ellos están el aumento de temperaturas, el contacto con humedad o la exposición a sustancias químicas. 

 

Conocer el valor exacto de la velocidad de la banda contribuye a determinar con claridad la adecuación para cada trabajo y asimismo favorece a comprender que la relación que tiene este aspecto con el tipo de material es más estrecha de lo que se piensa. Un análisis a conciencia que tenga como base estas dos variables permitirá comprender cómo los rangos de rapidez se ven influenciados por el producto a transportar. Ya que en casos de cemento, carbón o minerales el incremento en la celeridad puede ocasionar accidentes que los derrumban de la correa transportadora y pueden terminar en desperdicios. 


¿Cómo calcular la velocidad de la banda transportadora?

 

La intención de calcular la velocidad de la banda transportadora es determinar la cantidad de revoluciones por minuto (rpm) a plena carga en las que gira el tambor de mando. Si además se tiene en cuenta el diámetro de esta pieza será posible calcular cuántos metros por segundo es capaz de recorrer la correa. 

 

La información que nos permite hacer la fórmula correctamente debe partir de los datos consignados en la placa del motor, el diámetro del tambor y la reducción de velocidad. En el caso de usar un reductor, dentro de la placa del mismo se podrá conocer cuál es la relación que presenta. Otra forma de calcular la disminución de la correa es dividiendo el número de dientes que tiene el piñón de mayor diámetro entre la cantidad de dientes del piñón de menor dimensión. 

 

Por otra parte, para saber cuántos metros recorre la banda por el tambor de mando, se aplica la fórmula de Pi * diámetro. Luego de recopilar esta información será más sencillo aplicar la fórmula reemplazando los datos recolectados: 

 

Perímetro * Cantidad de vueltas / 60 (seg/min) = Velocidad de la banda

Teniendo claro este dato, se puede pasar a una identificación de los materiales para los que está hecha la banda a partir de la celeridad que tiene. Conozca a continuación, las variables a las que debe prestarle atención.


Factores a tener en cuenta para calcular la velocidad de una banda transportadora

 

Más allá de las especificaciones técnicas que presenta cada pieza transportadora y que naturalmente influye en el cálculo de la velocidad, debe tener presente que el resultado final es el que le indicará para qué material es óptimo el uso de la banda. Puesto que, como mencionamos anteriormente, la relación es proporcional a lo que se va a transportar a través de este equipo. Se debe partir por entender si se tratan de partículas volátiles o si por el contrario son objetos de gran tamaño y peso.

 

Por ejemplo, en alimentos como azúcar o harina no es conveniente manejar una celeridad alta ya que se producirían polvos en suspensión o en el caso de líquidos derrames que entorpecen el desarrollo óptimo de la producción. Pero no es el único aspecto al que hay que prestarle atención, también es necesario reconocer los factores limitantes que pueden afectar el funcionamiento de la banda. 

 

Entre ellos el más común es la degradación de la pieza por contacto, ya sea con materiales abrasivos o por una sobrecarga de trabajo desmedida. También, con materias primas y cortantes como las virutas de la madera, se pueden presentar atascos o una generación de polvo excesiva. En otros casos, como en los de carbón, cargadores o las que son utilizados en sitios todo terreno, además de los inconvenientes descritos anteriormente, es posible que la contaminación auditiva esté presente. 


Como es posible observar, la velocidad de una correa transportadora es fundamental para garantizar una producción donde la eficiencia esté presente. Por eso, en Comercial Pacific somos expertos en determinar, cuáles, entre nuestro catálogo son las mejores bandas multipropósito de acuerdo a las necesidades que busca suplir en su empresa. Además contamos con servicio técnico especializado para que las piezas de su industria se mantengan siempre en condiciones óptimas. Contáctenos.